¿Qué motor necesita tu portón?

Elegir el motor adecuado para tu portón automático es una decisión clave para garantizar la seguridad, comodidad y eficiencia de tu acceso vehicular. No todos los portones requieren el mismo tipo de motor, y seleccionar el incorrecto puede traducirse en fallas, desgaste prematuro o incluso en problemas de seguridad.

Antes de instalar o reemplazar un motor, es fundamental analizar varios factores técnicos y prácticos. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para tomar una buena decisión. Y si al terminar quieres ver opciones concretas, te invitamos a revisar los servicios y productos disponibles en nuestra tienda para encontrar la solución ideal para tu hogar o empresa.

1. Tipo de portón

Existen distintos tipos de portones automáticos, y cada uno necesita un tipo de motor específico:

  • Portón corredizo: Se mueve horizontalmente a lo largo de una guía. Requiere un motor con engranajes que mueven una cremallera metálica. Es ideal para espacios estrechos o con inclinación.
  • Portón batiente: Se abre como una puerta tradicional, ya sea hacia adentro o hacia afuera. Usa uno o dos brazos articulados eléctricos que accionan las hojas del portón. Es común en entradas residenciales.
  • Portón levadizo o basculante: Se eleva verticalmente y se dobla hacia el techo. Requiere un motor de eje o con brazos para elevar el panel completo, comúnmente en garajes.
2. Peso y dimensiones

No todos los motores tienen la misma potencia. El tamaño y peso del portón determinan la capacidad mínima que debe tener el motor. Por ejemplo:

  • Un portón liviano (menos de 300 kg) puede usar un motor estándar de uso.
  • Portones pesados (500 kg o más) necesitan motores de alta potencia y estructura.

Usar un motor subdimensionado puede forzar el sistema y acortar su vida útil.

3. Frecuencia de uso

¿Tu portón se abre y cierra muchas veces al día? ¿Está instalado en una empresa o condominio? Si la respuesta es sí, necesitas un motor para uso intensivo o industrial, diseñado para operar muchas veces al día sin sobrecalentarse. En cambio, para una casa con pocos movimientos diarios, un motor residencial será suficiente.

4. Factores externos

También debes considerar:

  • Condiciones climáticas: Si vives en zonas lluviosas o con polvo, elige un motor con protección IP65 o superior.
  • Acceso a energía: Hay motores eléctricos convencionales, pero también opciones con respaldo solar o batería.
  • Compatibilidad con sistemas inteligentes: Algunos motores permiten apertura vía celular o integración con domótica.
5. Instalación profesional

Un motor de calidad instalado de forma incorrecta puede fallar rápidamente. Por eso es importante contar con técnicos especializados que evalúen el entorno, nivelación, anclajes y configuraciones electrónicas.

En Soluciones Domiciliarias, contamos con equipos de instalación certificados y ofrecemos soporte postventa para que tu inversión sea segura.

Recomendación final

Si estás pensando en automatizar tu portón o reemplazar un motor viejo, no lo dejes al azar. Elige según el tipo de portón, el uso que le darás y las condiciones de tu propiedad. Y recuerda: un buen motor no solo facilita el ingreso, también protege a tu familia.

👉 ¿No sabes qué modelo elegir o necesitas instalación?

Revisa nuestros servicios y productos disponibles aquí y recibe asesoría profesional.

Buscar
Tips recientes
Kit dos brazos CENTURION Vantage 500

Kit a dos brazos electromecánicos Centurion Vantage 500

Portón eléctrico San Rafael

portón automático batiente seguro y confiable

Como tener un portón automático batiente seguro y confiable

Tips Recientes

Entrada anterior
¿Qué debo hacer si me quedo fuera de mi casa y necesito un cerrajero?
Entrada siguiente
¿Puedo abrir mi portón sin control remoto?