¿Qué hacer si tu portón se tranca o se mueve con dificultad?

Si tu portón automático se tranca o se mueve con dificultad, es importante abordar el problema de inmediato para evitar daños mayores y garantizar que el portón siga funcionando correctamente. Un portón que no se mueve de manera suave puede comprometer la seguridad y la funcionalidad, además de generar inconvenientes al momento de entrar o salir de tu propiedad. A continuación, se detallan las acciones que puedes tomar si tu portón presenta este tipo de problemas:

1.  Inspección visual del portón:

Lo primero que debes hacer es realizar una inspección visual del portón y sus componentes. Examina si hay algún objeto o escombro atascado en las guías, rieles o entre las partes móviles del portón. A menudo, piedras, hojas, tierra u otros objetos pueden acumularse y bloquear el paso del portón, lo que impide que se mueva con facilidad. Si encuentras obstrucciones, retíralas cuidadosamente.

2.  Revisión de las guías y rieles:

Las guías y rieles son componentes esenciales que permiten el movimiento del portón. Si estas piezas están sucias, desalineadas o dañadas, el portón puede atascarse o moverse de manera dificultosa. Limpia los rieles y las guías para eliminar cualquier suciedad o residuo que pueda estar interfiriendo con el movimiento. Si detectas que las guías están desalineadas, intenta ajustarlas para que el portón se desplace de manera más suave. Si notas algún daño, es posible que necesites reemplazar o reparar las guías.

3.  Lubricación de las partes móviles:

La falta de lubricación es una de las causas más comunes de que un portón se mueva con dificultad. Las partes móviles del portón, como las ruedas, bisagras y mecanismos de apertura requieren una lubricación adecuada para funcionar correctamente. La fricción causada por la falta de lubricante puede hacer que el portón se trabe o se mueva de manera irregular. Utiliza un lubricante de buena calidad, preferiblemente a base de silicona o uno recomendado específicamente para sistemas de portones automáticos. Aplica el lubricante en las partes móviles y en los rieles para asegurar un movimiento suave.

4.  Revisión del motor y sistema eléctrico:

Si el portón no se mueve con facilidad, el problema podría estar relacionado con el motor o el sistema eléctrico. Asegúrate de que el motor esté funcionando correctamente y que no haya cables sueltos o dañados. Si el portón es eléctrico, verifica que la fuente de alimentación esté estable y que no haya problemas con el suministro de energía. Si el motor no está funcionando de manera eficiente o si el sistema eléctrico muestra signos de fallos, es posible que necesites contactar con un profesional para reparar o reemplazar el motor.

5.  Inspección de las ruedas y bisagras:

Las ruedas y las bisagras son componentes fundamentales que permiten que el portón se desplace correctamente. Si estas partes están desgastadas, dañadas o fuera de lugar, el portón puede moverse con dificultad o quedar trancado. Revisa las ruedas y bisagras para detectar signos de desgaste, roturas o corrosión. Si las ruedas están atascadas o dañadas, es recomendable reemplazarlas. En el caso de las bisagras, si están oxidadas o deterioradas, se debe proceder con su reemplazo o reparación.

6.  Ajuste de la tensión del resorte:

Muchos portones automáticos utilizan un sistema de resorte para ayudar en el movimiento del portón. Si el resorte está demasiado flojo o demasiado tenso, puede causar problemas en el movimiento del portón. Verifica si el resorte está funcionando correctamente y, si es necesario, ajusta su tensión. Sin embargo, este tipo de ajuste puede ser complicado y peligroso si no se tiene experiencia, por lo que en este caso se recomienda contactar a un profesional para evitar accidentes.

7.  Revisión de los sensores de seguridad:

Los sensores de seguridad son una parte importante de los portones automáticos, ya que ayudan a prevenir accidentes y garantizan un funcionamiento correcto. Si los sensores están sucios o desalineados, pueden detectar erróneamente un obstáculo y detener el movimiento del portón. Inspecciona los sensores y asegúrate de que estén limpios y correctamente alineados. Si los sensores están obstruidos por suciedad o escombros, límpialos con un paño suave y asegúrate de que estén enfocados correctamente.

8.  Reemplazo de las pilas o batería del sistema de respaldo:

Si tu portón automático cuenta con un sistema de respaldo de batería, es posible que las pilas o la batería estén descargadas. Esto puede afectar la operación del portón, haciéndolo más lento o dificultando su apertura. Verifica el estado de las baterías y reemplázalas si es necesario. Mantener una batería de respaldo en buen estado es esencial, ya que garantiza que el portón funcione correctamente en caso de un corte de energía.

9.  Llamar a un profesional si el problema persiste:

Si, después de realizar las inspecciones y ajustes básicos, el portón sigue trancado o moviéndose con dificultad, es posible que haya un problema más complejo que requiera la intervención de un experto. Los problemas mecánicos o eléctricos que afectan el funcionamiento del portón pueden ser complicados de resolver sin experiencia y pueden empeorar si se intentan reparar sin el conocimiento adecuado. En este caso, es recomendable contactar con un técnico especializado en portones automáticos para que realice una revisión exhaustiva y repare el problema de manera profesional.

10.  Mantenimiento preventivo:

Para evitar que tu portón se trabe o se mueva con dificultad en el futuro, es importante realizar un mantenimiento regular. Esto incluye la limpieza, lubricación y revisión de los componentes principales del portón. El mantenimiento preventivo puede ayudar a identificar problemas antes de que se conviertan en fallos importantes y garantizará que tu portón funcione de manera eficiente y segura durante mucho tiempo.

Conclusión:

Un portón que se tranca o se mueve con dificultad puede ser causado por una variedad de factores, desde la acumulación de suciedad hasta problemas más complejos con el motor o los sensores. Realizando una inspección adecuada y tomando las medidas correctivas necesarias, puedes solucionar estos problemas y asegurarte de que tu portón funcione correctamente. Si no estás seguro de cómo abordar el problema o si el fallo persiste, no dudes en contactar a un profesional para obtener ayuda y asegurar el funcionamiento seguro de tu portón automático.

Buscar
Tips recientes
PORTON ELECTRICO BATIENTE SANTIAGO

Cómo tener un Portón Automático Batiente Seguro y Confiable en la Región Metropolitana

Portones de Seguridad

Sistemas de Acceso Controlado Maipú

Tips Recientes

Entrada anterior
Consejos para cuidar tu portón automático en invierno o lluvias intensas
Entrada siguiente
Empresas de portones eléctricos en Santiago: ¿cómo elegir la mejor opción?