Los portones eléctricos son el estándar en casas y condominios de Santiago que buscan seguridad ágil todo el año. A diferencia de un portón manual, el motor eléctrico gestiona la apertura y el cierre con precisión, cuidando la estructura y evitando esfuerzos innecesarios. En septiembre, cuando aumentan las visitas y el tránsito, contar con un acceso confiable marca la diferencia.
El primer paso es definir tipo de portón y espacio disponible: corredera (ideal para entradas con pendiente o poco espacio interior) o batiente (estética tradicional y apertura hacia adentro). Luego elegimos el motor por par y ciclos/hora según el peso de la hoja, material (acero, madera, aluminio) y frecuencia de uso. Complementos recomendados: fotocélulas, pestillo eléctrico, teclado numérico, videoportero y cierre automático con detección de obstáculos.
Para Santiago sugerimos sumar respaldo de energía y un plan de mantenimiento semestral: revisión de fijaciones, alineación, limpieza de riel/bisagras, calibración de finales de carrera y prueba de controles. Esto reduce ruidos, vibraciones y paradas inesperadas. Instalamos equipos de marcas reconocidas, con garantía y puesta en marcha certificada. Además, dejamos documentadas las configuraciones para futuras ampliaciones (por ejemplo, control desde el celular o más controles remotos).
¿Tienes un portón manual o un motor antiguo? Este septiembre es buen momento para renovar el portón eléctrico con consumo eficiente, mayor seguridad y asistencia técnica local.